top of page

Vivir Intencionalmente

  • Sara Pastor
  • 31 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 ene


ree

Vivir intencionalmente

LLevo varias semanas estudiando las tendencias para el 2025 en difrentes ambientes. Hay una palabra que todas tienen en común, intencionalidad. 

Es tan sencillo y difícil como esto: cada decisión que tomas, cada acción que realizas, tiene un propósito. Es elegir de manera consciente, en lugar de vivir en automático o bajo las expectativas de los demás. La dificultad esta en cambiar patrones y hábitos que llevan mucho tiempo contigo y esto destapa el “miedo”.

Por ejemplo, ¿te has encontrado aceptando compromisos que no disfrutas, solo por no quedar mal? ¿ contestas que si a todo lo que te piden , para luego sentirte abrumada?Vivir intencionalmente sería detenerte y preguntarte: ¿Esto realmente me importa? ¿Aporta algo en mi vida o en mi propósito?

No se trata de llenar tus días con productividad interminable, sino de enfocarte en lo que te hace sentir viva y alineada con tus valores. Aunque tengas tareas y responsabilidades no negociables.

Cuando decides vivir con intención:

  • Ganas claridad sobre lo que de verdad quieres.

  • Aprendes a soltar aquello que no aporta a tu vida.

  • Te sientes más presente y conectada, contigo misma y con quienes amas.

En mi caso, cuando comencé, hace mucho tiempo, a cuestionarme mis prioridades, descubrí que muchas de las cosas que hacía no eran para mí, sino para cumplir con expectativas externas. Ese fue el primer paso para rediseñar mi vida

Si esto resuena contigo, aquí tienes algunos pasos para comenzar:

  1. Conoce tus valores:

    Dedica un tiempo a reflexionar. Pregúntate: ¿Qué es lo que más valoro en la vida? ¿Qué quiero construir?

    Tal vez sea autenticidad, tiempo con tu familia, o simplemente más paz. Escríbelo, porque esto será tu brújula.

  2. Haz un inventario de tu día a día:

    Mira cómo estás invirtiendo tu tiempo. ¿Hay cosas que haces por compromiso o porque “siempre lo has hecho así”? Identifica qué puedes soltar para abrir espacio a lo que realmente importa.

  3. Pequeños cambios, grandes resultados:

    No te asustes, no necesitas transformar todo de golpe. Puedes empezar con algo tan simple como desconectarte del móvil durante el desayuno para estar más presente, o dedicar 10 minutos al día a algo que te inspire.

  4. Aprende a decir “no”:

    A veces nos cuesta, pero decir “no” a lo que no se alinea contigo es decir “sí” a ti misma. ¿Qué podrías dejar de hacer hoy para sentirte más libre?

 

Vivir intencionalmente no es complicado, pero sí requiere honestidad contigo misma. Se trata de reconectar con lo que de verdad importa y ser valiente para tomar decisiones que te acerquen a eso.

La vida es la vida, la vida no es perfecta, pero cuando vives con propósito, incluso los días más simples se sienten llenos de significado.

Y tú, ¿qué pequeño paso darás hoy para empezar a vivir de manera más intencional? Me encantaría leerte en los comentarios.

Sara

Comments


bottom of page